El Rotary Club Ifach Calpe celebrará el sábado 5 de junio el Día Internacional del Medio Ambiente con una jornada medioambiental que se desarrollará en dos escenarios, por un lado, el RCN Calpe y por otro, las Salinas.
La jornada se iniciará, a las 10:30 horas en el RCN de Calpe con dos charlas de contenido medioambiental. El tema central son los microplásticos (origen, definición, clasificación, degradación, microplásticos en el medio ambiente, en agua de consumo y residuales) y microplásticos en el mar.
Las charlas tendrán una duración de unos 45 minutos.
El Ayuntamiento de Calp convoca una concentración para el próximo 12 de junio a las 12 horas en la plaza Colón para para rechazar el proyecto de ampliación de la piscifactoría existente frente a las costas de Calp. A lo largo de esta semana desde el Ayuntamiento se dará publicidad a esta convocatoria para mostrar el rechazo municipal al proyecto.
Además los portavoces de los distintos grupos políticos están preparando una moción que se trasladará al pleno del próximo mes de junio para mostrar la disconformidad municipal con este proyecto de ampliación con jaulas flotantes.
La semana pasada Calp acogió la reunión de la Comisión de Salud Mental de la Marina Alta que agrupa a representantes de las concejalías de Sanidad y Bienestar Social de la comarca, asociaciones y gestores de recursos que trabajan por la salud mental en La Marina Alta.
En la jornada se pusieron en común las problemáticas relacionadas con la Salud Mental en la comarca y las acciones para afrontarlas. Se trata de aunar esfuerzos para dar solución a las necesidades de este colectivo.
Cerca de 1000 personas se han vacunado esta semana en la pista azul de las instalaciones deportivas habilitadas como punto de vacunación masiva. Las tres jornadas celebradas hasta ahora se han desarrollado sin incidencias y la vacunación continuará la próxima semana.
El Ayuntamiento de Calp se reafirma en su rechazo al proyecto de ampliación de la piscifactoría existente frente a las costas de la localidad y su transformación en una granja de producción ecológica. Ayer la Generalitat valenciana publicó en el Dogv una resolución por la que da el visto bueno a la declaración del impacto ambiental de esta iniciativa que supondrá incrementar el número de jaulas de 12 a 45 y llegar a una capacidad máxima de producción de 3.000 toneladas al año de pescado.