El Ayuntamiento de Calp ha acordado aplazar el pago de los recibos de determinadas tasas y devolver el dinero o compensar en el caso de aquellos servicios que no han podido ejecutarse.
En el caso de los recibos del mercado y el rastro, el pago voluntario del primer trimestre finalizaba ayer 31 de marzo y ahora se amplía al 28 de abril, finalizado el estado de alarma, los recibos de las semanas en las que no se han podido montar los puestos serán devueltos o compensados con el segundo trimestre.
El Ayuntamiento de Calp realizará excepciones a la ordenanza sobre condiciones acústicas que prohíbe todo tipo de obras de urbanización y construcción de uso residencial en el mes de agosto para poder paliar los efectos que el estado de alarma y la paralización de las obras están teniendo en el sector de la construcción de la localidad.
Actualmente la ordenanza prohíbe todo tipo de obras de urbanización, construcción o edificación en suelos urbanos de uso residencial entre el 1 y el 31 de agosto.
El Ayuntamiento ha instalado en su página web www.calp.es el chatbot Carina, se trata de un asistente virtual inteligente que contesta preguntas básicas sobre el brote de coronavirus (contagio, síntomas, prevención, etc.)
Este asistente virtual ha sido desarrollado por la empresa 1MillionBot que la ha cedido gratuitamente a las administraciones públicas interesadas. El Chatbot Carina es capaz de responder a más del 88% de las consultas, además cada día amplía su capacidad de contestar incluso preguntas complejas.
Aquí puedes leer la información sobre Calp que han recogido los medios de comunicación los días 28, 29 y 30 de marzo:
DIARIO INFORMACIÓN
En la Junta de Gobierno de hoy se ha establecido el protocolo para acceder a las ayudas para atender necesidades básicas. Se trata de ayudas para afrontar gastos específicos de carácter básico, es decir, necesidades alimenticias, de productos de higiene y farmacéuticos provocados por la situación excepcional del estado de alarma causado por el COVID-19.
La Policía Local de Calp ha emitido un informe sobre el incumplimiento de las restricciones establecidas por el decreto de declaración del estado de alarma en el que recoge las denuncias interpuestas entre el 15 y el 25 de marzo.