Calp (08-04-2025). El Ayuntamiento de Calp ha aprobado en el pleno municipal mejorar la señalización de las calles del municipio con el objetivo de facilitar la orientación por la localidad tanto a residentes como visitantes.
La nueva señalización incluirá un estudio detallado para identificar los puntos críticos y las áreas turísticas destacadas. Esto permitirá instalar señales más claras y actualizadas, facilitando tanto la circulación de vehículos como de personas, y facilitar el acceso a lugares emblemáticos y al patrimonio local.
En otro de los puntos del orden del día, el consistorio manifestó su apoyo al sector pesquero local mediante la presentación de alegaciones a la regulación propuesta en la Política Pesquera Común. Desde el Ayuntamiento se destaca la importancia de defender los intereses económicos y sociales de un sector clave para la economía local así como para el mantenimiento de las tradiciones culturales y gastronómicas de la localidad.
El Ayuntamiento trabajará para asegurar que las normativas europeas apoyen y no perjudiquen al sector, especialmente en lo referente a la pesca artesanal y tradicional. Los tres puntos más destacados del manifiesto son la revisión de los datos sobre la reducción de la flota pesquera y su actualización; la compensación económica a los pescadores por la recogida de residuos marinos, y la modificación del cálculo del Rendimiento Máximo Sostenible (RMS) en el Mediterráneo en base a la especie más vulnerable.
Otro de los asuntos tratados en el pleno ha sido dar luz verde a la aprobación inicial de la Ordenanza municipal reguladora de la tenencia y convivencia ciudadana en el espacio público de animales de compañía. Esta ordenanza busca fomentar la convivencia responsable entre los propietarios de mascotas y el resto de la ciudadanía, estableciendo normas claras sobre aspectos como la recogida de excrementos, las zonas permitidas para animales y las conductas responsables.
En lo que respecta a la responsabilidad en la recogida y limpieza se establece la obligación para los propietarios de animales de recoger inmediatamente los excrementos en vías y espacios públicos, con el objetivo de mantener la higiene y salubridad de la localidad. Además, todos los animales de compañía deberán estar debidamente identificados mediante microchip y registrados en el censo municipal para asegurar la protección animal, facilitar su localización en caso de pérdida y controlar la tenencia responsable.
La nueva Ordenanza sobre mascotas incluirá así mismo campañas informativas para concienciar a la ciudadanía sobre la responsabilidad en la tenencia de animales de compañía.
Fuera del orden de día se votó que de forma transitoria se puedan abonar por parte del Ayuntamiento las ayudas de emergencia social ya que no se están cubriendo desde el 1 de enero de 2025 al no haberse firmado el Contrato Programa 2025-2028 entre la Generalitat y las entidades locales. Este contrato programa instrumenta las transferencias para la financiación de actuaciones en materia de servicios sociales entre las que se encuentran las ayudas de emergencia social.