El Ayuntamiento de Calp, a través de la Concejalía de Medio Ambiente y vigilancia forestal, pondrá en marcha a partir de septiembre una nueva estrategia para la prevención de incendios forestales en el municipio. De esta manera, las actuaciones de limpieza y gestión forestal se concentrarán a partir de ahora en la temporada posterior al verano con el fin de mitigar los riesgos y proteger el entorno.
“Hemos sentado las bases de un trabajo eficaz y continuado bajo la premisa de que los fuegos se apagan en invierno y que supondrá un paso crucial para la seguridad de nuestros montes”, ha destacado el concejal de Medio Ambiente, Pere Moll.
En este sentido, entre las actuaciones que el consistorio tiene previsto llevar a cabo se encuentra la puesta en marcha del Plan Local de Prevención de Incendios Forestales, que supondrá la creación de fajas perimetrales en la sierra de Oltà. El proyecto, que supondrá una inversión de 153.000 euros, forma parte del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino (PSTD) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) financiado por la Unión Europea - Next Generation. Se prevé que estos trabajos comiencen en septiembre.
Precisamente el Ayuntamiento de Calp ha elaborado y enviado ya a la Generalitat Valenciana la cartografía urbano-forestal del municipio y que delimita una faja de seguridad entre las zonas urbanas y el espacio forestal para evitar incendios o en el caso de que se produzcan evitar su propagación, un requisito exigido por un decreto legislativo de la Generalitat.
Así mismo, se está preparando una licitación de 59.900 euros para contratar la limpieza y gestión forestal de las zonas verdes de las partidas Empedrola I y II. Y se está avanzando en la tramitación de un convenio de colaboración para la restauración de la zona verde que comprende las partidas de La Empedrola y La Rosina, todo ello con el fin de mejorar el entorno y prevenir incendios.
Por otro lado, en septiembre el equipo de gobierno de Calp volverá a presentar la moción que ya aprobó el año pasado para solicitar la declaración de Emergencia Sanitaria Forestal en la Comunitat Valenciana. Esta iniciativa es una respuesta a la grave situación de marchitamiento masivo de pinos, que aumenta el riesgo de incendios. “Queremos dejar claro que, aunque estamos actuando, la magnitud del problema requiere de una declaración de emergencia para que las administraciones puedan actuar con mayor agilidad”, ha señalado el concejal de Medio Ambiente.
Junto a todo ello, la Concejalía de Medio Ambiente recuerda las actuaciones realizadas en los últimos meses para mejorar la seguridad y la respuesta ante emergencias, entre ellas la adecuación de un camino en la partida Oltamar, en la zona de acampada de Oltà, que facilitará una posible evacuación, así como la mejora del acceso para los bomberos en el camino de la ladera sur de Oltà, en el área del campo de tiro.
La Concejalía, en colaboración con Protección Civil, realiza también labores de control y reposición de agua en las fuentes de Oltà, con el fin de garantizar el abastecimiento hídrico de las cabras que habitan allí. En este sentido, hay que tener en cuenta que estos animales desempeñan un papel relevante en la prevención de incendios, contribuyendo a la limpieza del sotobosque y reduciendo la vegetación susceptible de arder. “Actúan como “cabras bomberas”, “más efectivas que los desbroces mecánicos. De esta forma, contribuimos a la seguridad de la montaña de Oltà de una manera sostenible”, ha destacado el concejal.
A ello se une la campaña "Parcelas Limpias, Bosques Seguros", que recuerda a los propietarios su obligación de mantener sus terrenos en condiciones óptimas para evitar riesgos.
“Todas estas acciones, junto a las que se llevarán a cabo después del verano, son prueba de que el Ayuntamiento está implementando un plan integral y proactivo. Con la colaboración de todos, haremos de Calp un municipio más seguro”, destaca Pere Moll.