La empresa Aguas de Calpe está inmersa en la construcción del nuevo colector que asegurará la correcta conexión a la red de alcantarillado del nuevo Instituto “Les Salines” que en estos momentos se encuentra en construcción, así como del nuevo colector que discurrirá por el interior de la parcela de Centro de Educación Especial Gargasindi.
La inversión prevista para ambas actuaciones estratégicas asciende a más de 107.000 euros. La solución adoptada es la rehabilitación con manga autoportante de un tramo de 269 metros de colector de diámetro de 400 mm -en el caso del IES Les Salines- y de un tramo de 170 metros de colector de diámetro 300 mm en el del CEE Gargasindi.
La empresa Aguas de Calpe ha puesto en marcha todos los trabajos previos - como la inspección de colectores con circuito cerrado de televisión (CCTV), medición y comprobación de diámetros a lo largo de la totalidad de colector a rehabilitar- durante el periodo estival para evitar y reducir cualquier molestia a los vecinos. En particular, a los alumnos del CEIP Azorín -ubicado junto a la zona de obras del CEE Gargasindi- dado el arranque del curso escolar y por eso la instalación de la manga está prevista para la semana del 1 al 5 de septiembre, antes del inicio del curso.
Particularidades de las características técnicas
La rehabilitación con manga autoportante, es decir, una tecnología sin zanja, se basa en la introducción en el interior del colector a rehabilitar de una manga textil a base de fieltro de poliéster con recubrimiento interno de polipropileno, impregnada con resina de poliéster termoendurecible con agua caliente o vapor de agua. El resultado equivale a un tubo nuevo, con una vida útil superior a 50 años.
Aguas de Calpe, empresa mixta formada por el Ayuntamiento de Calp y el grupo Global Omnium, lleva años apostando por una digitalización y mejora continua de la gestión del servicio. Consciente de la importancia de una evaluación objetiva de la red de colectores como punto de partida para una gestión de activos basada en datos, en el año 2021 comenzó una campaña de inspección sistemática y de diagnóstico de toda la red de alcantarillado de Calp, que finalizaría 2 años después.
Para abordar este desafío, se planificó la inspección mediante CCTV de los casi 100 Km de colectores que componen la red y se recurrió a un software de detección automática de defectos en redes de alcantarillado basado en inteligencia artificial (SEWDEF, de INLOC Robotics). El diagnóstico de la red lo realiza el propio software en base a los defectos identificados, siguiendo los principios del protocolo de la WRc. Con ello, se obtiene un indicador de estado operacional y otro estructural para cada colector. De este modo, se minimizan los costes de las operaciones de inspección y diagnóstico, garantizando una evaluación objetiva en la determinación de las prioridades de actuación.