Los trabajos realizados en la Pobla d’Ifac este verano con motivo de la XX Campaña de Excavaciones del Museo Arqueológico de Alicante han identificado restos de dos edificios de gran tamaño, que suponen la primera prueba de existencia de viviendas de los pobladores de Ifach durante el siglo XIV.
El diputado de Cultura, Juan de Dios Navarro, ha visitado esta mañana el enclave arqueológico, situado en las laderas del Parque Natural del Peñón de Ifach, para conocer de primera mano el hallazgo. “Estamos ante un gran descubrimiento que reafirma la categoría de este recinto arqueológico como referente en la investigación medieval y para la Diputación es una gran satisfacción respaldar esta campaña, en este caso a través de un proyecto en el que se ha invertido ya más de un millón de euros a lo largo de dos décadas de colaboración con el ayuntamiento calpino”, ha matizado el diputado.
Durante estos veinte años y con el apoyo de más de 350 voluntarios procedentes de universidades valencianas, nacionales y europeas, el equipo ha ido descubriendo un importante recinto amurallado, dotado de dos puertas monumentales, y la domus domini, donde ejercía el poder la Casa de Llúria, familia feudal que controlaba el territorio castral de Calp en el siglo XIV. Asimismo, se ha localizado la iglesia Beata Santa María de Ifach, una construcción promovida por Margarita de Llúria y Entenza, hija del almirante Roger de Llúria y de Saurina de Entenza.
Acompañado por el secretario autonómico de Medio Ambiente y Territorio, Raúl Mérida, el primer teniente de alcalde de Calpe, Juan Manuel del Pino, el diputado provincial Arturo Poquet y por el director del MARQ y coordinador de la Campaña, Manuel Olcina, Navarro ha recorrido el enclave en el que desde hace cuatro semanas trabaja un equipo de profesionales y voluntarios bajo la dirección de José Luis Menéndez, especialista en arqueología medieval y técnico de exposiciones del museo alicantino.
“La preservación y puesta en valor de este enclave es una de las prioridades de esta institución, que trabaja para conseguir su futura musealización y completar así la oferta ambiental y cultural que ofrece el Peñón de Ifach”, ha apuntado el diputado quien, al igual que del Pino ha agradecido la labor de los voluntarios.
Además del importante hallazgo de las viviendas, de planta rectangular y construidos en tapial de mampostería con sillería encadenada en las esquinas, el equipo del MARQ ha continuado con los trabajos de excavación del cobertizo situado a extramuros de la ciudad y cuya planta sigue aumentando, con más de 18 metros de longitud. Por otra parte, en el programa de conservación preventiva que se lleva a cabo en el yacimiento, se ha procedido a la eliminación de una gran parte de los escombros generados durante la voladura del Hotel Palace Ifach.