Calp acogió ayer la gala de celebración del 30 aniversario de la creación de CREAMA (Consorcio para la Recuperación Económica y la Actividad de la Marina Alta), un acto que reunió a representantes institucionales, a técnicos, y representantes de asociaciones de empresas y entidades de toda la comarca.
El acto arrancó con la intervención del diputado y presidente de CREAMA, Carlos Pastor Ventura, que señaló que “hoy celebramos tres décadas de trabajo común, vocación pública, dinamización económica y proximidad. CREAMA ha sabido estar al lado de las personas, vertebrar la comarca apostando por la pluralidad, más allá de los colores e ideologías, este es un proyecto de personas y eso lo hace único”.
La gerente de CREAMA, Rosarío Donderis, tomó la palabra para añadir que “celebramos 30 años y demostramos que ya no somos una utopía si no una realidad en la Marina Alta para ayudar a integrar a las personas en el mundo laboral, para dinamizar las empresas, para conectar personas y proyectos, haciendo posible el pequeño milagro de llegar a acuerdos todos los días”.
La gala contó con varias mesas en las que se recordó la historia y trayectoria del Consorcio a través de los testimonios personales de técnicos, usuarios y entidades colaboradoras de CREAMA. Lola Orihuel, gerente de Creama desde su fundación y hasta 2015, señaló que “cuando nos reuníamos y veía políticos de distinto color y representando a municipios tan diferentes pensaba que no llegaríamos a acuerdos, sin embargo todo fue muy fácil porque realmente había voluntad de que funcionara”.
La alcaldesa de Calp, Ana Sala, que ostenta este año la capitalidad de CREAMA, indicó que “hemos llegado a la convicción de que sólo trabajando juntos se logra impulsar el bienestar de nuestras empresas y vecinos, apostando por la vertebración y construyendo una red que nos ha permitido crecer”. Sala además anunció el acuerdo de la junta de gobierno de otorgar el premio “Jaume Pastor i Fluixà-9 d’octubre” de este año a CREAMA.
El acto finalizó con la intervención del presidente de la diputación de Alicante, Toni Pérez, que destacó el carácter innovador de CREAMA “hace 30 años algunos ya hablaban de los objetivos de la Agenda 2030 y apostaban por construir un proyecto común de cooperación territorial y eficacia institucional, poniendo a las personas en el centro de nuestra acción. La política vale cuando permite ayudar a las personas a crecer, y ese es el potente mensaje que nos ofrece hoy CREAMA”.
En estas tres décadas de trayectoria CREAMA cuenta con cifras significativas: más de 700.000 personas atendidas, 73 millones de euros gestionados —más de 5 millones procedentes de fondos europeos—, 85 proyectos comarcales desarrollados y una red activa de agencias locales que vuelve a contar con 9 sedes (Dénia, Xàbia, Calp, Teulada-Moraira, Benissa, Gata de Gorgos, Pego y Pedreguer) tras la reincorporación de El Verger.
El acto de ayer fue un homenaje al compromiso, el trabajo en red y la voluntad de hacer comarca, a las personas que en estos 30 años han convertido CREAMA en un referente del desarrollo local construido desde la solidaridad y la confianza mutua.