El pleno del Ayuntamiento de Calp ha aprobado el Plan de Actuación Integrado (PAI), con el que concurrirá a la convocatoria de fondos FEDER de los Planes EDIL, y con el que aspira a conseguir cerca de 7,4 millones de euros de estas ayudas.
Los planes EDIL, Estrategias de Desarrollo Integrado Local están financiados en un 60% con cargo a los Fondos FEDER, con subvenciones que pueden oscilar entre los 5 y los 15 millones de euros para proyectos acordes a los Objetivos de Desarrollo Sostenible. El PAI de Calp cuenta con un presupuesto de 12.260.500 euros y se ha elaborado a partir de la Agenda Urbana de Calp, un plan estratégico de ciudad en el que se recogen los grandes proyectos que se llevarán a cabo hasta el año 2030. De forma concreta, el PAI calpino contempla tres proyectos: la construcción de la Oficina Turística Siglo XXI en el casco histórico y la remodelación del paseo marítimo de la Fossa y de la plaza Mayor que son, por tanto, las iniciativas que ahora aspiran a ser financiadas con los fondos FEDER.
Se trata de proyectos en los que se ha estado trabajando en los últimos años, que han sido presentados públicamente en la pasada legislatura y que pueden contribuir al desarrollo de Calp hacia un modelo de ciudad más sostenible e innovador, adaptado a las tendencias actuales de digitalización y en el que se creen espacios de calidad para el uso y disfrute de la ciudadanía.
El punto ha contado con los votos a favor del equipo de gobierno (Somos Calpe, PSOE y Compromís) y del grupo municipal del PP y con la abstención de Defendamos Calpe.
El portavoz de Defendamos Calpe, Paco Quiles, pese a resaltar la necesidad de estos proyectos ha indicado que no suponen un cambio transformador para el municipio y abogan por otras iniciativas como facilitar el acceso a la vivienda, resolver el problema del aparcamiento así como dotar al municipio de las infraestructuras educativas y sanitarias que necesita. “Lo que ustedes deciden es hacer cuestiones necesarias pero simplemente de mantenimiento y no conseguimos transformar realmente el municipio y que tenga un verdadero impacto en el futuro de Calp”, ha señalado.
El portavoz del grupo municipal del PP, Miguel Crespo, ha explicado que se trata de proyectos “inicialmente planteados por gobiernos del PP que consideramos importantes en su día y que siguen siendo importantes y necesarios actualmente”. Y ha añadido que: “es un voto de confianza hacia el equipo de gobierno para ver si son capaces de conseguir la financiación para estas acciones”.
El concejal de subvenciones Marco Bittner ha respondido a las críticas de Defendamos Calpe y ha señalado que: “decir que eso es una simple reforma de chapa y pintura yo no se lo compro”. Y ha definido los proyectos como “un motor de cambio en la medida en que se van a alinear con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, por el espacio que ganaremos, por el uso que se le va a dar a esos espacios, por la participación ciudadana.., uno de los muchos cambios que están por venir gracias a la Agenda Urbana”.
Por su parte, el portavoz de Somos Calpe, Juan Manuel del Pino, ha afirmado que se trata de “tres proyectos maduros para poderlos presentar, teníamos un plazo que podíamos cumplir para presentarlos y cumplían con esa necesidad transversal para acceder a este concurso. Son los que creemos que tienen más posibilidades de ganar el beneficio de la subvención”.
La concejala de vivienda, Mireia Ripoll, ha manifestado que le hubiera gustado que proyectos que facilitaran acceso a la vivienda estuvieran incluidos dentro del PAI para optar a fondos europeos pero ha resaltado que “no es un proyecto maduro, que es una de las exigencias de Europa” y que es necesario realizar previamente una planificación estratégica y dejar este tipo de proyectos bien definidos para a continuación poder presentarlos a fondos europeos, algo que se podría llevar a cabo en próximas convocatorias.
“Las inversiones que ha decidido el equipo de gobierno no son nuevas, no son inventos, son necesidades estructurales y que vamos a abordar, ojalá con fondos europeos, y si no nos los conceden nos habremos comprometido y los abordaremos igualmente”, ha señalado la alcaldesa de Calp, Ana Sala quien ha añadido que: “en paralelo, la vivienda pública es una prioridad sobre la que se está trabajando pero todo no se puede abordar al mismo tiempo”.
Renaturalización del Quisi
Al mismo tiempo, el pleno ha aprobado por unanimidad solicitar otra ayuda financiada con fondos FEDER. En este caso, se trata de la convocatoria de la Fundación Biodiversidad para el desarrollo y consolidación de la infraestructura verde para la renaturalización y resiliencia de Calp con el fin de llevar a cabo la renaturalización del barranc del Quisi, una iniciativa conjunta con el Ayuntamiento de Benissa. El objetivo es eliminar del cauce del río las especies invasoras e introducir árboles de ribera y restaurar este ecosistema.
Presupuestos municipales 2025
Por otro lado, el pleno de Calp también ha aprobado de forma definitiva con los votos en contra de Defendamos Calpe y PP los presupuestos municipales para 2025, unas cuentas que ascienden a 54.911.909 euros, un 16,93% más respecto al año anterior y que están condicionadas por el incremento de la tasa de la basura, según ha destacado la alcaldesa, como en el resto de municipios de España por ser una exigencia de la UE.
Entre las inversiones con las que cuentan estos presupuestos destacan la ejecución del Museu fester en la Casa Beltrán (en la plaza España) dentro del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino en el marco del Plan de Recuperación, Tranformación y Resiliencia (PRTR) financiado por la Unión Europea - Next Generation. También se prevé la adecuación del local de Protección Civil (117.491 euros), la ampliación de la obra de paso en el Barranc del Pou Roig (222.678,38 euros), un proyecto de accesibilidad y mantenimiento de aceras (250.000 euros), infraestructuras de saneamiento y pluviales (1.074.589,36) o la instalación de placas solares en la piscina (57.438.87 euros). También la creación del Centro de Recuperación e Integración Socio Laboral para personas con problemas de salud mental (100.000 euros) que estará ubicado en los antiguos cines Victoria, entre otros proyectos. Por otro lado, las cuentas de 2025 también contemplan un incremento de casi 210.000 euros en el servicio de salvamento y socorrismo que ascenderá a 835.739,26 euros y de 175.516,51 euros en la limpieza de playas que pasará a tener un presupuesto total de 633.085,30.
Feminización de calles
El pleno también aprobó por unanimidad dedicar dos calles del municipio a dos mujeres relevantes como Manuela Solís Clarás y Marie Curie. Se trata de las dos primeras calles dedicadas a mujeres propuestas por el grupo de trabajo de la Concejalía de Igualdad dentro del proceso de feminización del callejero calpino.
Manuela Solís Clarás es la primera médica de la medicina valenciana que destacó por su contribución a la salud pública y los derechos de las mujeres y pasará a denominar la calle que transcurre paralelo al barranco del Pou Roig, entre las avenidas Casanova y Felipe VI - entre los laterales del Parc de la Creativitat y el club de tenis de Calp -.
Y se denominará Marie Curie al vial que transcurre por la parte superior del CEIP Mediterrani, entre la avenida de Masnou y la partida Manzanera, que da acceso a la partida Canuta sup, en reconocimiento a su destacada labor científica y sus logros en el ámbito de la física y la química. La concejala de Igualdad, Itziar Doval, se ha congratulado por que la propuesta haya salido adelante con el apoyo de todos los grupos y además, precisamente en el día en que se celebraba el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia.