El municipio de Calp ha dado hoy un paso firme en su compromiso con la sostenibilidad y la resiliencia climática, recibiendo oficialmente el certificado correspondiente a la verificación de su Plan de Adaptación al Cambio Climático conforme a la norma internacional UNE-ISO 14092:2021. Esta norma establece los requisitos para que las entidades locales planifiquen de forma eficaz su respuesta ante los efectos del cambio climático.
La presentación ha tenido lugar durante la celebración de la IV Jornada #goCalp, organizada por el Observatorio de Ciudades Resilientes y Sostenibles de Calp, en la emblemática Casa Nova. Este evento ha reunido a expertos en urbanismo, sostenibilidad, gestión costera e innovación climática para debatir los retos que enfrentan las ciudades ante un escenario de creciente vulnerabilidad ambiental.
Durante el acto, la alcaldesa Ana Sala ha destacado que “nos sentimos muy orgullosos desde el Ayuntamiento de ser partícipes de esta iniciativa y desde aquí fomentar foros en los que se debaten medidas que puedan contribuir a mejorar la resiliencia de nuestras ciudades al cambio climático”. Y se ha mostrado muy satisfecha por la certificación que ha recibido el Plan de Adaptación al Cambio Climático de Calp.
El desarrollo técnico del plan ha sido llevado a cabo por GO2, consultora estratégica del grupo Global Omnium. Su director, Juan Luis Pozo, ha destacado durante la jornada que “Calp es el primer municipio europeo en conseguir la certificación, lo que avala la calidad y robustez de su planificación climática”. Y ha añadido que estos planes se han convertido en ·un instrumento necesario para preparar a los municipios a los desafíos del cambio climático”.
El certificado ha sido otorgado por Bureau Veritas, entidad internacional de referencia en servicios de inspección, verificación de la conformidad y certificación, entre otros, que ha validado que el plan de Calp cumple con todos los estándares establecidos en la norma ISO 14092.
El Plan de Adaptación al Cambio Climático de Calp analiza los riesgos climáticos específicos que afectan al municipio —como el aumento de temperaturas extremas, episodios de lluvias torrenciales, sequías o la erosión costera— y propone medidas concretas para reducir su vulnerabilidad. Incluye acciones sobre el urbanismo, el ciclo del agua, la energía, los espacios naturales y la gobernanza local.
La IV Jornada #goCalp ha contado con la participación de ponentes como Juan Manuel del Pino (Primer Teniente de Alcalde del Ayuntamiento de Calp), Jorge Olcina (Catedrático de la Universidad de Alicante), Celsa Monrós (Especialista en innovación climática - Climate KIC), Marc García (Director General de Costas, Puertos y Aeropuertos - Generalitat Valenciana) o Nathalie Gidrón (Arquitecta y Paisajista en SingularGreen), Los participantes debatieron sobre cómo adaptar las ciudades costeras, la necesidad de rediseñar las infraestructuras urbanas heredadas del siglo XX y el valor de la colaboración entre administraciones públicas y sector privado.
Uno de los momentos destacados de la jornada fue la presentación del informe “Situación de las emisiones de CO₂ en el mundo. Año 2023”, a cargo de Elvira Carles, directora de la Fundación Empresa y Clima.
Este documento, de referencia internacional, ofrece un diagnóstico actualizado de la evolución de las emisiones de gases de efecto invernadero a nivel global, regional y nacional. Carles recordó que “la tendencia a nivel mundial sigue siendo negativa, al contrario que en la UE donde los niveles de emisión se han reducido”. Y ha destacado en especial las cifras en la Comunitat Valenciana, donde existen 103 instalaciones industriales — como cementeras, azulejeras, papeleras, centrales energéticas...— sujetas a la Directiva europea de comercio de emisiones, que las obliga a calcular y reducir sus emisiones. Estas representan el 15,9 % de todas las incluidas en el sistema en España y, sin embargo, sólo generan el 7,3 % de las emisiones totales del país.
La jornada concluyó con la entrega oficial del certificado ISO 14092 al Ayuntamiento de Calp, que refuerza su posición como municipio líder en planificación climática dentro del arco mediterráneo.
El evento ha cerrado con una idea común: la resiliencia comienza en lo local y Calp ha demostrado estar a la altura del desafío.