El Ayuntamiento de Calp ha presentado el proyecto de presupuestos municipales para el ejercicio 2026, con un montante total de 45.867.550 euros. Un documento que consolida el modelo de gestión basado en la eficiencia, el equilibrio financiero y la mejora tangible de los servicios públicos para la ciudadanía.
La propuesta presupuestaria responde a un contexto marcado por la vuelta de las reglas fiscales y el aumento de los costes, pero mantiene la apuesta por la planificación rigurosa, el alivio fiscal, el impulso de las inversiones útiles y la cobertura social. La solvencia económica del Ayuntamiento ha permitido abrir dos cuentas remuneradas que generarán unos ingresos previstos en 2026 de 695.100 euros.
Medidas fiscales que alivian a familias y empresas
El presupuesto de ingresos preserva la estabilidad y mantiene medidas que favorecen la actividad económica local: se prorroga la exención de la tasa de apertura de negocios, la bonificación del 95 % en transmisiones hereditarias, las bonificaciones del IBI por instalación de placas solares y mejoras de eficiencia energética, y se mantiene la rebaja del 5,04 % del tipo del IBI urbano.
Además, se incorpora un ingreso de 575.000 € anuales por el nuevo contrato de estacionamiento regulado, y se suspenden las tasas por terrazas y eventos en temporada baja, como medida de apoyo al comercio y la hostelería.
Gasto eficiente y orientado a los servicios
El capítulo de gasto corriente se reduce ligeramente (-2,37 %) pero mantiene e incluso mejora los servicios clave: limpieza viaria, aseo de playas, socorrismo y mantenimiento urbano. Se incluye una partida para celebrar el 50º aniversario de Moros y Cristianos, y otra para poner en marcha la I Feria de Nacionalidades de Calp.
En transferencias corrientes (subvenciones), se incrementa el presupuesto un 15,61% hasta los 4,57 millones de euros, lo que permitirá reforzar líneas como ayudas a la vivienda, el bono alquiler joven, bonificaciones para vehículos híbridos y eléctricos, bonificaciones del IBI por mejoras de eficiencia energética y ayudas al transporte para estudiantes. También se incorpora una línea para proyectos sociales de asociaciones locales sin ánimo de lucro.
Se incorpora en este capítulo el Plan de Transporte Público con una dotación de 460.00 euros para la ampliación y reordenación de rutas y horarios.
Refuerzo del personal municipal para mejorar los servicios
En 2026 se crean ocho nuevas plazas para adaptar la plantilla a las necesidades del municipio: dos técnicos de educación infantil, un ingeniero técnico industrial, un auxiliar técnico de mantenimiento, un educador social, un técnico superior en igualdad y un administrativo. La creación de estas plazas se compensa con la amortización de otras seis, manteniendo la prudencia financiera.
Una inversión planificada y orientada a las necesidades reales
El capítulo de inversiones alcanza los 3,6 millones de euros frente a los casi 13 millones del año pasado lo que supone un disminución del 72% al no incluir este año la actuaciones del Pla Edificant correspondientes al nuevo IES y la adecuación de la parcela para el CEE público Gargasindi.
Se contempla actuaciones como la adaptación del Vial J (320.000 €), el proyecto de urbanización del Vial T (100.000 €), reparación del paseo Calalga (100.000 €), Barranc del Quisi (100.000), el refuerzo del alumbrado en urbanizaciones (154.000 €), la accesibilidad de aceras (250.000 €), saneamiento y pluviales (1.106.134 €), conexión eléctrica del IES Les Salines (150.000 €), rehabilitación del mural Pierre la Fleure (60.000 €), ampliación de huertos urbanos (45.000 €), el parque canino de la Manzanera (121.000 €) o mejoras en el pabellón deportivo Ifac (115.000 €). También se destina una partida para redactar proyectos estratégicos que se financiarán con remanentes, priorizando especialmente las actuaciones en materia de vivienda.
Además, se consolidan proyectos plurianuales hasta 2029 para garantizar su ejecución escalonada y eficaz, como la renovación del paseo marítimo de la Fossa, la mejora del sistema de lavapiés de las playas, la renovación de la Plaza Mayor, la nueva oficina de turismo del siglo XXI, o el nuevo CRISOL (centro de recuperación para personas con problemas de salud mental).
Un presupuesto responsable que refuerza la solvencia municipal
El Ayuntamiento de Calp mantiene deuda financiera cero desde 2022, lo que garantiza la estabilidad económica y la capacidad para afrontar inversiones estratégicas. El presupuesto ha sido elaborado en tiempo y forma, lo que permitirá anticipar procedimientos y mejorar los plazos de ejecución.
Este presupuesto 2026 no es expansivo, pero sí ambicioso: refuerza los servicios, mantiene la cobertura social, apuesta por el ahorro y la inversión útil, y consolida una hoja de ruta clara para mejorar la vida de los vecinos y vecinas de Calp.
Declaraciones de los diferentes grupos municipales
Durante el debate plenario, la alcaldesa de Calp, Ana Sala, defendió que el presupuesto de 2026 “no es complaciente, sino prudente, realista y al mismo tiempo ambicioso en su ejecución”, con el objetivo de que sus efectos “se noten en la vida cotidiana de los vecinos”. Recordó decisiones recientes como la de destinar 120.000 euros de las partidas de protocolo y publicidad a ayudar a los damnificados por la DANA de València “priorizando a las personas frente a los actos y la promoción”. Sala avanzó asimismo que el Ayuntamiento está revisando la tasa de residuos sólidos urbanos para adaptarla a la realidad social y económica del municipio y que se ha encargado una auditoría externa del servicio de limpieza y recogida “para controlar de forma más precisa la prestación de la concesionaria”, incidiendo en que las cuentas han sido elaboradas con “prudencia” siguiendo las recomendaciones de la Intervención municipal.
El portavoz de Compromís y concejal, Ximo Perles, defendió que “este no es el presupuesto que querríamos haber hecho, sino que es el que hemos podido hacer con las reglas fiscales que hay”. Señaló que hoy en día se ofrecen más servicios como el de mantenimiento de edificios, o una piscina municipal a la que pueden acceder de forma gratuita personas con enfermedades como fibromialgia o personas usuarias de servicios sociales”. Añadió que es cierto que “no podemos solucionar todos los problemas de todas las personas, pero podremos mejorar su calidad de vida”.
En su intervención, el concejal del Partido Socialista, Guillermo Sendra se centró en la defensa del plan de inversiones incluido en el presupuesto, señalando que, aunque siempre sería deseable disponer de más recursos, las cuentas presentadas recogen una “verdadera voluntad de desatascar proyectos antiguos” que se arrastran desde legislaturas anteriores. Sendra reprochó a la oposición que cuestione las prioridades del gasto “sin concretar en qué actuaciones no habría que invertir y cuáles deberían sustituirlas” y destacó que en 2026 está previsto impulsar actuaciones relevantes como la urbanización del Vial J, la renovación del paseo marítimo de la Fossa, la remodelación de la Plaza Mayor, la nueva oficina de turismo y el proyecto CRISOL, además de inversiones en alumbrado, urbanizaciones y redes de saneamiento y pluviales, que a su juicio responden a necesidades reales de la ciudadanía.
El concejal Juan Manuel del Pino, intervino como portavoz de Somos Calpe y puso en valor el acuerdo alcanzado dentro del actual equipo de gobierno, al que se refirió como “tripartito”, subrayando que demuestra que “es posible que diferentes sensibilidades políticas e ideológicas se pongan de acuerdo también en cuestiones económicas”. Del Pino señaló que, más allá del debate político, “en la calle lo que se percibe es que se están haciendo cosas importantes que mejoran la vida de los calpinos”, y defendió que el presupuesto presentado va en esa dirección.
Por parte de la oposición, el portavoz de Defendamos Calpe, Toni Tur, expresó sus dudas sobre la eficacia real del documento presupuestario y señaló que, en su opinión, “tiene más carga política y publicitaria que efectos prácticos”. Como ejemplo, citó la baja ejecución de determinadas partidas de subvenciones culturales aprobadas en ejercicios anteriores. Tur lamentó igualmente que los grupos municipales hayan dispuesto de poco tiempo para el análisis detallado de las cuentas y reclamó que los presupuestos se elaboren con más antelación, “con más debate y más consenso” entre todas las formaciones representadas en el pleno.
En la misma línea crítica, el portavoz del Partido Popular, Miguel Crespo, consideró que buena parte de las inversiones recogidas en el capítulo 6 “son viejos conocidos, reparaciones y proyectos ya anunciados en otras ocasiones”, y manifestó dudas de que las prioridades del equipo de gobierno coincidan con las de la ciudadanía. También se refirió a la tasa de residuos, recordando que la recaudación ronda los siete millones de euros mientras que el coste del servicio se sitúa en torno a cuatro millones y medio, y apuntó que, según trasladan los vecinos, “el nivel de satisfacción con la limpieza es bajo”.
Puede ver el pleno extraordinario a través del canal de YouTube del Ayuntamiento de Calp aquí: https://www.youtube.com/watch?v=2q6n9lmI9Q4
