El gobierno local llevará al pleno de la próxima semana la tramitación de la modificación de los sectores denominados Garduix I y II, Pla Feliu I y II y Ráfol I y II como urbanizables con la finalidad de proceder a su recalificación como zona verde y suelos dotacionales.
Los sectores de Ráfol I y II, Feliu I y II y Garduix I y II conforman un gran pulmón verde de más de 300.000 m² en una zona de urbanizaciones residenciales, estos sectores aparecen ya en el PGOU del 98 como suelo urbanizable, sin embargo se trata de terrenos rústicos sin programar desde hace 27 años y por lo tanto la normativa permite a la administración su desclasificación.
El Ayuntamiento pretende adquirir los terrenos compensando económicamente a los propietarios por expropiación atendiendo a la su naturaleza de suelo rústico, es decir que en el momento de indemnizar a los propietarios se valore el suelo tal y como está y no por los derechos urbanísticos que no se han llegado a materializar.
En noviembre del pasado año se inició la tramitación de la desclasificación que exigía la redacción por los servicios técnicos de un borrador y de un documento inicial estratégico donde se refieren las caraterísticas de los sectores y las necesidades, ambos documentos se elevan al pleno de este martes y una vez aprobados se trasladarán a la Comisión Territorial de Urbanismo de la Generaltat Valenciana, órgano al que corresponde continuar con la tramitación.
Al tratarse de un cambio estructural del Plan General de Ordenación Urbana el Ayuntamiento puede proponer la desclasificaciaón de los sectores pero corresponde a Conselleria los siguientes pasos en la tramitación.
Desde el gobierno local se exponen cuatro motivos esenciales para llevar a cabo esta modificaciaón del PGOU: preservar una gran masa de bosque en las zonas de Garduix y Feliu que se convertirán en zona verde y promover suelo dotacional en la zona de Ráfol con el fin de obtener suelo destinado a uso educativo, cultural, recreativo o deportivo.
Pero además se pretenden consolidar usos temporales como es el caso del suelo que ocupan las secciones del IES Les Salines, que siendo zona verde obtuvieron una autorización provisional como uso educativo, o la parcela en Rafol de la nave de Servicios Generales que pasa a ser suelo dotacional de servicios. En ambos casos se consolida el uso educativo y de servicios.
También en Ráfol existe una franja pegada al Barranco del Quisi que está calificada como urbanizable y que, en cumplimiento a las directrices del PATRICOVA en cuanto a afecciones de barrancos, pasa a ser zona verde.
Esta desclasificación modifica la dinámica urbanística del municipio y además plantea un modo distinto de compensar a los propietarios ya que no se realizará mediante unidades de aprovechamiento ni aumentando la volumetría en otras zonas como se ha venido realizando hasta ahora. Esta decisión abre paso a una nuevo modo de gestión del urbanismo en el municipio.