Martes, 29 Julio, 2025 - 19:00

Ante la existencia de gastos que no pueden demorarse hasta el ejercicio siguiente, para los que no existe crédito en el vigente presupuesto y dado que se dispone de recursos de financiación suficiente, hoy se ha llevado a pleno una modificación de crédito por crédito extraordinario por importe de 1.335.911’03€ que ha sido aprobado con los votos del gobierno y la abstención de la oposición.

Se trata de dar de baja determinadas aplicaciones presupuestarias que no están comprometidas y que no está previsto ejecutar este año para hacer frente a otros gastos que requieren ejecutarse este ejercicio. Además se asignan 755.684,89 € con cargo al remanente líquido de Tesorería de 2024 . Así se dan de baja partidas como infraestructuras de saneamiento y pluviales por valor de 569.226,14€, de fiestas populares 1000€, y de reparación y mantenimiento de edificios 10.000€.

En cuanto a las partidas a ejecutar este año se trata del pago de intereses de demora derivados de sentencias judiciales por valor de 380.674,92 (la mercantil SIREM antigua COLSUR, demandó al Ayuntamiento al tiempo que el Consistorio demandó a la empresa sin que se haya resuelto el recurso).

Otras partidas a ejecutar en este ejercicio son la inversión en terrenos urbanos en la partida Maryvilla a través de la expropiación por justiprecio por valor de 854.423,04, las obras de canalización y preinstalación de la red wifi pública en el casco antiguo por 49.813,07€, la adquisición de mobiliario y material para el Centre Social d’Atenció Primaria por importe de 40.000€, los Premios de la Gala de l’Esport i la Cultura por 10.000€ y el concurso de Carteles de Moros y Cristianos por valor de 1.000€.

En este punto el portavoz de Defendamos Calpe, Paco Quiles, ha cuestionado la falta de información declarando que “hay que evaluar quién defendió no pagar esas facturas y por qué, tenemos que pagar casi 400.000€ de intereses de demora pero ¿por qué no se ha intentado pagar antes?. En cuanto a la parcela, en 1998 se decide que sea dotacional privado y vamos a pagar 160€ por metro cuadrado sin tener un proyecto de qué se va a hacer allí, se podría haber permutado en la zona baja de Maryvilla para crear aparcamiento que tanta falta hace. Al final los ciudadanos son los que pagan las consecuencias”.

El portavoz del grupo popular, Miguel Crespo, ha indicado que “celebramos un pleno para pagar casi 400.000€ por intereses de demora y pagar 800.000€ por un suelo dotacional privado, dos acciones que no van a repercutir en mejoras para los ciudadanos. En los intereses de demora por el tristemente conocido caso de la basura las facturas pueden llegar a los 6 millones de euros. Por otra parte en la expropiación rogada de las parcelas en el pasado pleno anunciaron la desclasificación de las parcelas de los sectores y no tiene lógica si comparamos ambas operaciones, lo que se va a pagar por unas parcelas y lo que piensan pagar por las otras. Cuando exigimos seguridad jurídica hablamos de costes asumibles por el Ayuntamiento, además no es lo mismo una expropiación rogada que una forzosa”.

Por su parte, el portavoz socialista Guillermo Sendra ha explicado que “en el tema de Colsur todos saben que hay un procedimiento penal iniciado en 2010, este equipo de gobierno no estaba en ese momento, de aquel entonces a ahora se ha generado un cruce de demandas judiciales, lo lógico es pagar lo que digan los jueces. Hay demanda judicial de Colsur contra el Ayuntamiento y del Ayuntamiento contra Colsur, un juez determinó que se aplicaba la prejudicialidad penal y ahora hay que pagar mientras esperamos que se resuelva la demanda del Ayuntamiento contra Colsur”.

El portavoz de Compromís, Ximo Perles, ha señalado que “existe la figura de la compensación de créditos, si se reclaman 12 millones (lo que el Consistorio le reclama a Colsur) y la empresa nos pide 6 millones, estamos a la espera de la resolución pero de momento hay un juez que dice que hay que pagar. Desde 2011 hasta el 2019 el grupo popular estaba en el gobierno y no cambió el criterio de no pagar. En cuanto a las parcelas existe una diferencia sustanciosa respecto a los sectores y es que las de Maryvilla son urbanas y las otras no”. Perles también ha acusado al portavoz de Defendamos Calpe de “no asistir a las reuniones, no enterarse de nada y luego insinuar lo que no es para hacer quedar mal al gobierno”.

El portavoz de Somos Calpe, Juan Manuel del Pino, ha concluido señalando que “en cuanto a los intereses de demora la sentencia llega 15 años después del inicio del procedimiento, es el resultado de una sentencia judicial independientemente de la opinión que nos merezca. En cuanto a las parcelas de Maryvilla hablamos de suelo dotacional consolidado y en los sectores hablamos de suelo por desarrollar y los precios evidentemente son distintos y tendrá el respaldo del tribunal provincial, el valor del suelo no es igual en un lugar u otro”.

Para finalizar el debate, la alcaldesa, Ana Sala, ha indicado que “la justicia es lenta y se trata de una sentencia que hay que atender, en cuanto a la expropiación rogada en el PGOU del 98 se dibujan cosas que hoy no tienen sentido. El propietario lleva 27 años esperando a que el Ayuntamiento se mueva para darle solución a un suelo dotacional privado y al final se ha cansado y solicitado la expropiación”.

 

Además se ha aprobado un reconocimiento de crédito por valor de 4.565,76 euros del presupuesto del ejercicio pasado. También se ha aprobado por unanimidad inicialmente la Ordenanza municipal reguladora de las ayudas económicas directas a personas o familias en situación de emergencia social y para la mejora de la autonomía de las personas mayores. Se trata de contar con unas bases municipales siguiendo los criterios de la Generalitat Valenciana que permitan ser más ágiles en la gestión de las ayudas de emergencia social.