Día de las Aves 2025
El Lago de los Cisnes - Ballet de la Ópera Nacional de Kirguintán
Keith Dunn Duo & Eirc Sardinas Trio Blues
Viernes, 26 Septiembre, 2025 - 15:45

Con motivo del Día Mundial del Turismo, el Ayuntamiento de Calp ha presentado la nueva visita virtual inmersiva de la Muralla Roja, uno de los proyectos incluidos en el Plan de Sostenibilidad Turística en Destino, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) financiado por la Unión Europea - Next GenerationEU.

 

El acto ha contado con la intervención de la concejala de Planificación Turística, Mireia Ripoll y del concejal de Promoción Internacional, Marco Bittner así como de Luiza Dinu, creadora audiovisual de Touristinnovación360 S.L. (Lookish Spain) empresa encargada de la ejecución del proyecto, quienes han dado a conocer los detalles de esta innovadora herramienta que permitirá visitar, por primera vez, la emblemática Muralla Roja, un edificio de propiedad privada que no es accesible al público.

 

Para llevar a cabo la virtualización de las visitas se ha utilizado la técnica del escaneo 3D, que permite capturar un espacio físico en su totalidad, en tres dimensiones, utilizando cámaras especiales y sensores. En total, se han realizado más de 450 escaneos en pasillos, escaleras, terrazas, patios y miradores.

 

Posteriormente, estas capturas se han procesado para crear un modelo digital unificado y navegable que reproduce la compleja estructura de esta icónica construcción y que se puede recorrer de forma virtual, como si la persona estuviera dentro del edificio. “El mayor reto fue la complejidad de la propia Muralla Roja: sus patios laberínticos, la variedad de niveles y la mezcla de luz y sombra. Pero precisamente ahí reside la riqueza del proyecto: haber podido recrear digitalmente cada rincón de esta obra única”, ha destacado Luiza Dinu.

 

La visita virtual es interactiva ya que permite moverse libremente por los pasillos, explorar las terrazas, detenerse en los patios o contemplar detalles arquitectónicos. Para ello, el Ayuntamiento cuenta con 60 gafas de realidad virtual así como 150 tablets (que la empresa Touristinnovación360 S.L ofreció como mejora en la licitación de este proyecto) y que pondrá a disposición de turistas, visitantes y la ciudadanía en las dos oficinas de información turística, desde las cuales poder disfrutar de esta visita virtual. También está previsto ofrecerlas próximamente en los museos de la localidad.

 

Asimismo, según ha destacado Luiza Dinu, el escaneo 3D constituye una “valiosa herramienta para la documentación y conservación del patrimonio”, ya que permite contar con un registro del estado actual del edificio para futuras restauraciones o estudios.

 

El proyecto tiene también un importante componente educativo y cultural, puesto que estudiantes, investigadores y curiosos podrán conocer en profundidad la arquitectura de Ricardo Bofill y la relevancia de la Muralla Roja en la historia reciente de Calp.

 

Se trata del primer proyecto de experiencia inmersiva que lleva a cabo el Ayuntamiento de Calp y está previsto que próximamente se realice la virtualización de las visitas del Penyal d’Ifac así como de los yacimientos arqueológicos de la Pobla medieval d’Ifac y Banys de la Reina. Todo ello, por un importe de 186.194,8 euros, financiados íntegramente por la Unión Europea con fondos Next Generation.

 

“Con ello pretendemos hacer accesibles a todo el mundo recursos turísticos que no se pueden visitar por ser de propiedad privada o bien por sus características no pueden ser visitados por colectivos con problemas de movilidad”, ha destacado la concejala de Planificación Turística, Mireia Ripoll.

 

“Apostamos por que el turismo esté al alcance de todo el mundo y, por tanto, por un destino turístico más accesible y sostenible”, ha destacado el concejal de Promoción Internacional y de fondos Next Generation, Marco Bittner.

 

Certificados de Turismo accesible

 

Por otro lado, la alcaldesa de Calp, Ana Sala, junto con la concejala de Planificación Turística Mireia Ripoll han hecho entrega de los distintivos “Somos Turismo Accesible” de Equalitas Vitae a las empresas turísticas que cumplen con criterios en materia de accesibilidad. Se trata de ocho hoteles (Hotel AR Diamante Beach, Hotel AR Roca Esmeralda, Hotel TheCookbook, Hotel Gran Sol, Hotel Port Europa, Hotel Porto Calpe, Gran Hotel Sol y Mar y Hotel SuitopíaSol y Mar Suites), un hostel (HostelSea and Dreams), un apartamento turístico (Apartamento Realet – Interhome), tres campings (Camping Calpemar, Camping La Merced y Mediterráneo Camping), un área de autocaravanas (Paraíso Camper) y las dos oficinas de turismo de Calp así como el punto de información turística de la playa de la Fossa.

 

La directora de Equalitas Vitae, Izaskun Benito, ha destacado que este distintivo premia a las empresas comprometidas con el turismo accesible y es un reconocimiento a su esfuerzo por hacer accesible su establecimiento. Este certificado conlleva la promoción de las empresas en el portal de Equalitas Vitae, de referencia en turismo accesible, con detalle de las características de accesibilidad que ofrece cada una de ellas.

 

Por otro lado, ha anunciado la celebración de nuevos cursos y talleres que tendrán lugar próximamente con el fin de que empresas y agentes turísticos locales puedan seguir formándose en accesibilidad turística: talleres de trato y atención a personas con discapacidad, de comunicación inclusiva, de comercio inclusivo y de eventos inclusivos. Todos ellos se suman a los nueve cursos que se ofertaron en primavera y que tuvieron un total de 205 inscripciones.

 

Con esta iniciativa el Ayuntamiento de Calp pretende seguir avanzando en su apuesta por convertirse en un destino turístico inclusivo.

 

Estas acciones se enmarcan dentro de un proyecto más amplio de consolidación del turismo inclusivo contemplado en el Plan de Sostenibilidad Turística en Destino (PSTD) en el marco del Plan de Recuperación, Tranformació y Resiliencia (PRTR) financiado por la Unión Europea - Next Generation.