Jueves, 17 Abril, 2025 - 10:45

Agentes de paisano y uniformados de la Guardia Civil y de la Policía Local de Calp desplegaron hace unos días un dispositivo policial contra la venta ilegal y falsificación de productos. Esta actuación se enmarca en una campaña de prevención y disuasoria que tendrá continuidad durante la primavera y verano del 2025 en la lucha contra la venta ambulante ilegal.
 

En el operativo policial, que contó con la ayuda de un Dron de la UMAC (Unidad de Medios Aéreos de la Policía Local de Calp), participaron agentes de la Guardia Civil del Puesto Principal y de la Unidad especializada que vigila las fronteras y controla la fiscalidad en nuestro país, denominada con el acrónimo PAFIF (Patrulla Fiscal y Fronteras), así como de las unidades UTAI y USCCALP, de la Policía Local de Calp. En total más de 25 agentes de ambos cuerpos han participado en esta operación policial que se desplegó en las playas de Levante y Poniente de Calp.

 

Como resultado del operativo se intervinieron 5 vehículos utilizados como supuestos almacenes, 180 artículos de marroquinería, 212 camisetas, 38 bañadores, 12 gorras y 291 pares de zapatillas, todos efectos falsificados que podrían tener un valor potencial en el mercado de 15.000 euros, contado únicamente el material incautado, más el valor de los vehículos inmovilizados. Asimismo se denunció ante las autoridades competentes a los vendedores identificados.
 

El Concejal de Seguridad Ciudadana del Ayuntamiento de Calp, Guillermo Sendra Guardiola, se ha mostrado muy satisfecho por la buena relación y el ánimo de colaboración y cooperación existente entre Guardia Civil y Policía Local. “El hecho de que ambos Cuerpos trabajen conjuntamente y aúnen esfuerzos y medios se traduce en un incremento de la seguridad de los calpinos y visitantes", ha remarcado el regidor calpino.
 

La ordenanza municipal prohíbe tanto la venta ambulante como la compra de estos productos por lo que el compromiso del gobierno local no solo se centra en la aplicación de la ley, sino también en la sensibilización de la comunidad sobre los riesgos y las implicaciones de apoyar este tipo de comercio ilegal